Issue 35 February 2024

Issue 34 November 2023

Issue 33 August 2023

Issue 32 June 2023

Issue 31 February 2023

Issue 30 November 2022

Issue 29 August 2022

Issue 28 May 2022

Issue 27 February 2022

Issue 26 November 2021

Issue 25 August 2021

Issue 24 May 2021

Issue 23 February 2021

Issue 22 November 2020

Issue 21 August 2020

Issue 20 May 2020

Issue 19 February 2020

Letter from the Editor –Lindsay Preston Zappas
Parasites in Love –Travis Diehl
To Crush Absolute On Patrick Staff and
Destroying the Institution
–Jonathan Griffin
Victoria Fu:
Camera Obscured
–Cat Kron
Resurgence of Resistance How Pattern & Decoration's Popularity
Can Help Reshape the Canon
–Catherine Wagley
Trace, Place, Politics Julie Mehretu's Coded Abstractions
–Jessica Simmons
Exquisite L.A.: Featuring: Friedrich Kunath,
Tristan Unrau, and Nevine Mahmoud
–Claressinka Anderson & Joe Pugliese
Reviews April Street
at Vielmetter Los Angeles
–Aaron Horst

Chiraag Bhakta
at Human Resources
–Julie Weitz

Don’t Think: Tom, Joe
and Rick Potts

at POTTS
–Matt Stromberg

Sarah McMenimen
at Garden
–Michael Wright

The Medea Insurrection
at the Wende Museum
–Jennifer Remenchik

(L.A. in N.Y.)
Mike Kelley
at Hauser & Wirth
–Angella d’Avignon
Buy the Issue In our Online Shop

Issue 18 November 2019

Letter from the Editor –Lindsay Preston Zappas
The Briar and the Tar Nayland Blake at the ICA LA
and Matthew Marks Gallery
–Travis Diehl
Putting Aesthetics
to Hope
Tracking Photography’s Role
in Feminist Communities
– Catherine Wagley
Instagram STARtists
and Bad Painting
– Anna Elise Johnson
Interview with Jamillah James – Lindsay Preston Zappas
Working Artists Featuring Catherine Fairbanks,
Paul Pescador, and Rachel Mason
Text: Lindsay Preston Zappas
Photos: Jeff McLane
Reviews Children of the Sun
at LADIES’ ROOM
– Jessica Simmons

Derek Paul Jack Boyle
at SMART OBJECTS
–Aaron Horst

Karl Holmqvist
at House of Gaga, Los Angeles
–Lee Purvey

Katja Seib
at Château Shatto
–Ashton Cooper

Jeanette Mundt
at Overduin & Co.
–Matt Stromberg
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 17 August 2019

Letter From the Editor Lindsay Preston Zappas
Green Chip David Hammons
at Hauser & Wirth
–Travis Diehl
Whatever Gets You
Through the Night
The Artists of Dilexi
and Wartime Trauma
–Jonathan Griffin
Generous Collectors How the Grinsteins
Supported Artists
–Catherine Wagley
Interview with
Donna Huanca
–Lindsy Preston Zappas
Working Artist Featuring Ragen Moss, Justen LeRoy,
and Bari Ziperstein
Text: Lindsay Preston Zappas
Photos: Jeff McLane
Reviews Sarah Lucas
at the Hammer Museum
–Yxta Maya Murray

George Herms and Terence Koh
at Morán Morán
–Matt Stromberg

Hannah Hur
at Bel Ami
–Michael Wright

Sebastian Hernandez
at NAVEL
–Julie Weitz

(L.A. in N.Y.)
Alex Israel
at Greene Naftali
–Rosa Tyhurst

Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 16 May 2019

Trulee Hall's Untamed Magic Catherine Wagley
Ingredients for a Braver Art Scene Ceci Moss
I Shit on Your Graves Travis Diehl
Interview with Ruby Neri Jonathan Griffin
Carolee Schneemann and the Art of Saying Yes! Chelsea Beck
Exquisite L.A. Claressinka Anderson
Joe Pugliese
Reviews Ry Rocklen
at Honor Fraser
–Cat Kron

Rob Thom
at M+B
–Lindsay Preston Zappas

Soul of a Nation: Art in the Age
of Black Power, 1963-1983
at The Broad
–Matt Stromberg

Anna Sew Hoy & Diedrick Brackens
at Various Small Fires
–Aaron Horst

Julia Haft-Candell & Suzan Frecon
at Parrasch Heijnen
–Jessica Simmons

(L.A. in N.Y.)
Shahryar Nashat
at Swiss Institute
–Christie Hayden
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 15 February 2019

Letter From the Editor Lindsay Preston Zappas
Letter to the Editor
Men on Women
Geena Brown
Eyes Without a Voice
Julian Rosefeldt's Manifesto
Christina Catherine Martinez
Seven Minute Dream Machine
Jordan Wolfson's (Female figure)
Travis Diehl
Laughing in Private
Vanessa Place's Rape Jokes
Catherine Wagley
Interview with
Rosha Yaghmai
Laura Brown
Exquisite L.A.
Featuring: Patrick Martinez,
Ramiro Gomez, and John Valadez
Claressinka Anderson
Joe Pugliese
Reviews Outliers and American
Vanguard Art at LACMA
–Jonathan Griffin

Sperm Cult
at LAXART
–Matt Stromberg

Kahlil Joseph
at MOCA PDC
–Jessica Simmons

Ingrid Luche
at Ghebaly Gallery
–Lindsay Preston Zappas

Matt Paweski
at Park View / Paul Soto
–John Zane Zappas

Trenton Doyle Hancock
at Shulamit Nazarian
–Colony Little

(L.A. in N.Y.)
Catherine Opie
at Lehmann Maupin
–Angella d'Avignon
Buy the Issue In our Online Shop

Issue 14 November 2018

Letter From the Editor Lindsay Preston Zappas
Celeste Dupuy-Spencer and Figurative Religion Catherine Wagley
Lynch in Traffic Travis Diehl
The Remixed Symbology of Nina Chanel Abney Lindsay Preston Zappas
Interview with Kulapat Yantrasast Christie Hayden
Exquisite L.A.
Featuring: Sandra de la Loza, Gloria Galvez, and Steve Wong
Claressinka Anderson
Photos: Joe Pugliese
Reviews Raúl de Nieves
at Freedman Fitzpatrick
-Aaron Horst

Gertrud Parker
at Parker Gallery
-Ashton Cooper

Robert Yarber
at Nicodim Gallery
-Jonathan Griffin

Nikita Gale
at Commonwealth & Council
-Simone Krug

Lari Pittman
at Regen Projects
-Matt Stromberg

(L.A. in N.Y.)
Eckhaus Latta
at the Whitney Museum
of American Art
-Angella d'Avignon
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 13 August 2018

Letter From the Editor Lindsay Preston Zappas
Letter to the Editor Julie Weitz with Angella d'Avignon
Don't Make
Everything Boring
Catherine Wagley
The Collaborative Art
World of Norm Laich
Matt Stromberg
Oddly Satisfying Art Travis Diehl
Made in L.A. 2018 Reviews Claire de Dobay Rifelj
Jennifer Remenchik
Aaron Horst
Exquisite L.A.
Featuring: Anna Sew Hoy, Guadalupe Rosales, and Shizu Saldamando
Claressinka Anderson
Photos: Joe Pugliese
Reviews It's Snowing in LA
at AA|LA
–Matthew Lax

Fiona Conner
at the MAK Center
–Thomas Duncan

Show 2
at The Gallery @ Michael's
–Simone Krug

Deborah Roberts
at Luis De Jesus Los Angeles
–Ikechukwu Casmir Onyewuenyi

Mimi Lauter
at Blum & Poe
–Jessica Simmons

(L.A. in N.Y.)
Math Bass
at Mary Boone
–Ashton Cooper

(L.A. in N.Y.)
Condo New York
–Laura Brown
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 12 May 2018

Poetic Energies and
Radical Celebrations:
Senga Nengudi and Maren Hassinger
Simone Krug
Interior States of the Art Travis Diehl
Perennial Bloom:
Florals in Feminism
and Across L.A.
Angella d'Avignon
The Mess We're In Catherine Wagley
Interview with Christina Quarles Ashton Cooper
Object Project
Featuring Suné Woods, Michelle Dizon,
and Yong Soon Min
Lindsay Preston Zappas
Photos: Jeff McLane
Reviews Meleko Mokgosi
at The Fowler Museum at UCLA
-Jessica Simmons

Chris Kraus
at Chateau Shatto
- Aaron Horst

Ben Sanders
at Ochi Projects
- Matt Stromberg

iris yirei hsu
at the Women's Center
for Creative Work
- Hana Cohn

Harald Szeemann
at the Getty Research Institute
- Olivian Cha

Ali Prosch
at Bed and Breakfast
- Jennifer Remenchik

Reena Spaulings
at Matthew Marks
- Thomas Duncan
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 11 February 2018

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Museum as Selfie Station Matt Stromberg
Accessible as Humanly as Possible Catherine Wagley
On Laura Owens on Laura Owens Travis Diehl
Interview with Puppies Puppies Jonathan Griffin
Object Project Lindsay Preston Zappas, Jeff McLane
Reviews Dulce Dientes
at Rainbow in Spanish
- Aaron Horst

Adrián Villas Rojas
at The Geffen Contemporary at MOCA
- Lindsay Preston Zappas

Nevine Mahmoud
at M+B
- Angella D'Avignon

Radical Women: Latin American Art, 1960- 1985
at the Hammer Museum
- Thomas Duncan

Hannah Greely and William T. Wiley
at Parker Gallery
- Keith J. Varadi

David Hockney
at The Metropolitan Museum of Art (L.A. in N.Y.)
- Ashton Cooper

Edgar Arceneaux
at Yerba Buena Center for the Arts (L.A. in S.F.)
- Hana Cohn
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 10 November 2017

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Barely Living with Art:
The Labor of Domestic
Spaces in Los Angeles
Eli Diner
She Wanted Adventure:
Dwan, Butler, Mizuno, Copley
Catherine Wagley
The Languages of
All-Women Exhibitions
Lindsay Preston Zappas
L.A. Povera Travis Diehl
On Eclipses:
When Language
and Photography Fail
Jessica Simmons
Interview with
Hamza Walker
Julie Wietz
Object Project
Featuring: Rosha Yaghmai,
Dianna Molzan, and Patrick Jackson
Lindsay Preston Zappas
Photos by Jeff McLane
Pacific Standard Time: LA/LA
Reviews
Regen Projects
Ibid Gallery
One National Gay & Lesbian Archives and MOCA PDC
The Mistake Room
Luis De Jesus Gallery
the University Art Gallery at CSULB
the Autry Museum
Reviews Cheyenne Julien
at Smart Objects

Paul Mpagi Sepuya
at team bungalow

Ravi Jackson
at Richard Telles

Tactility of Line
at Elevator Mondays

Trigger: Gender as a Tool as a Weapon
at the New Museum
(L.A. in N.Y.)
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 9 August 2017

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Women on the Plinth Catherine Wagley
Us & Them, Now & Then:
Reconstituting Group Material
Travis Diehl
The Offerings of EJ Hill
Ikechukwu Casmir Onyewuenyi
Interview with Jenni Sorkin Carmen Winant
Object Project
Featuring: Rebecca Morris,
Linda Stark, Alex Olson
Lindsay Preston Zappas
Photos by Jeff McClane
Reviews Mark Bradford
at the Venice Biennale

Broken Language
at Shulamit Nazarian

Artists of Color
at the Underground Museum

Anthony Lepore & Michael Henry Hayden
at Del Vaz Projects

Home
at LACMA

Analia Saban at
Sprueth Magers
Letter to the Editor Lady Parts, Lady Arts
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 8 May 2017

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Kanye Westworld Travis Diehl
@richardhawkins01 Thomas Duncan
Support Structures:
Alice Könitz and LAMOA
Catherine Wagley
Interview with
Penny Slinger
Eliza Swann
Exquisite L.A.
Featuring:
taisha paggett
Ashley Hunt
Young Chung
Intro by Claressinka Anderson
Portraits by Joe Pugliese
Reviews Alessandro Pessoli
at Marc Foxx

Jennie Jieun Lee
at The Pit

Trisha Baga
at 356 Mission

Jimmie Durham
at The Hammer

Parallel City
at Ms. Barbers

Jason Rhodes
at Hauser & Wirth
Letter to the Editor
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 7 February 2017

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Generous
Structures
Catherine Wagley
Put on a Happy Face:
On Dynasty Handbag
Travis Diehl
The Limits of Animality:
Simone Forti at ISCP
(L.A. in N.Y.)
Ikechukwu Casmir Onyewuenyi
More Wound Than Ruin:
Evaluating the
"Human Condition"
Jessica Simmons
Exquisite L.A.
Featuring:
Brenna Youngblood
Todd Gray
Rafa Esparza
Intro by Claressinka Anderson
Portraits by Joe Pugliese
Reviews Creature
at The Broad

Sam Pulitzer & Peter Wachtler
at House of Gaga // Reena Spaulings Fine Art

Karl Haendel
at Susanne Vielmetter

Wolfgang Tillmans
at Regen Projects

Ma
at Chateau Shatto

The Rat Bastard Protective Association
at the Landing
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 6 November 2016

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Kenneth Tam
's Basement
Travis Diehl
The Female
Cool School
Catherine Wagley
The Rise
of the L.A.
Art Witch
Amanda Yates Garcia
Interview with
Mernet Larsen
Julie Weitz
Agnes Martin
at LACMA
Jessica Simmons
Exquisite L.A.
Featuring:
Analia Saban
Ry Rocklen
Sarah Cain
Intro by Claressinka Anderson
Portraits by Joe Pugliese
Reviews
Made in L.A. 2016
at The Hammer Museum

Doug Aitken
at The Geffen Contemporary at MOCA

Mertzbau
at Tif Sigfrids

Jean-Pascal Flavian and Mika Tajima
at Kayne Griffin Corcoran

Mark A. Rodruigez
at Park View

The Weeping Line
Organized by Alter Space
at Four Six One Nine
(S.F. in L.A.)
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 5 August 2016

Letter form the Editor Lindsay Preston Zappas
Non-Fiction
at The Underground Museum
Catherine Wagley
The Art of Birth Carmen Winant
Escape from Bunker Hill
John Knight
at REDCAT
Travis Diehl
Ed Boreal Speaks Benjamin Lord
Art Advice (from Men) Sarah Weber
Routine Pleasures
at the MAK Center
Jonathan Griffin
Exquisite L.A.
Featuring:
Fay Ray
John Baldessari
Claire Kennedy
Intro by Claressinka Anderson
Portraits by Joe Pugliese
Reviews Revolution in the Making
at Hauser Wirth & Schimmel

Carl Cheng
at Cherry and Martin

Joan Snyder
at Parrasch Heijnen Gallery

Elanor Antin
at Diane Rosenstein

Performing the Grid
at Ben Maltz Gallery
at Otis College of Art & Design

Laura Owens
at The Wattis Institute
(L.A. in S.F.)
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 4 May 2016

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Moon, laub, and Love Catherine Wagley
Walk Artisanal Jonathan Griffin
Reconsidering
Marva Marrow's
Inside the L.A. Artist
Anthony Pearson
Mystery Science Thater:
Diana Thater
at LACMA
Aaron Horst
Informal Feminisms Federica Bueti and Jan Verwoert
Marva Marrow Photographs
Lita Albuquerque
Interiors and Interiority:
Njideka Akunyili Crosby
Char Jansen
Reviews L.A. Art Fairs

Material Art Fair, Mexico City

Rain Room
at LACMA

Evan Holloway
at David Kordansky Gallery

Histories of a Vanishing Present: A Prologue
at The Mistake Room

Carter Mull
at fused space
(L.A. in S.F.)

Awol Erizku
at FLAG Art Foundation
(L.A. in N.Y.)
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 3 February 2016

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Le Louvre, Las Vegas Evan Moffitt
iPhones, Flesh,
and the Word:
F.B.I.
at Arturo Bandini
Lindsay Preston Zappas
Women Talking About Barney Catherine Wagley
Lingua Ignota:
Faith Wilding
at The Armory Center
for the Arts
and LOUDHAILER
Benjamin Lord
A Conversation
with Amalia Ulman
Char Jansen
How We Practice Carmen Winant
Share Your Piece
of the Puzzle
Federica Bueti
Amanda Ross-Ho Photographs
Erik Frydenborg
Reviews Honeydew
at Michael Thibault

Fred Tomaselli
at California State University, Fullerton

Trisha Donnelly
at Matthew Marks Gallery

Bradford Kessler
at ASHES/ASHES
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 2 November 2015

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
Hot Tears Carmen Winant
Slow View:
Molly Larkey
Anna Breininger and Kate Whitlock
Americanicity's Paintings:
Orion Martin
at Favorite Goods
Tracy Jeanne Rosenthal
Layers of Leimert Park Catherine Wagley
Junkspace Junk Food:
Parker Ito
at Kaldi, Smart Objects,
White Cube, and
Château Shatto
Evan Moffitt
Melrose Hustle Keith Vaughn
Max Maslansky Photographs
Monica Majoli
at the Tom of Finland Foundation
White Lee, Black Lee:
William Pope.L’s "Reenactor"
Travis Diehl
Dora Budor Interview Char Jensen
Reviews Mary Ried Kelley
at The Hammer Museum

Tongues Untied
at MOCA Pacific Design Center

No Joke
at Tanya Leighton
(L.A. in Berlin)
Snap Reviews Martin Basher at Anat Ebgi
Body Parts I-V at ASHES ASHES
Eve Fowler at Mier Gallery
Matt Siegle at Park View
Buy the Issue In Our Online Shop

Issue 1 August 2015

Letter from the Editor Lindsay Preston Zappas
MEAT PHYSICS/
Metaphysical L.A.
Travis Diehl
Art for Art’s Sake:
L.A. in the 1990s
Anthony Pearson
A Dialogue in Two
Synchronous Atmospheres
Erik Morse
with Alexandra Grant
SOGTFO
at François Ghebaly
Jonathan Griffin
#studio #visit
with #devin #kenny
@barnettcohen
Mateo Tannatt
Photographs
Jibade-Khalil Huffman
Slow View:
Discussion on One Work
Anna Breininger
with Julian Rogers
Reviews Pierre Huyghe
at LACMA

Mernet Larsen
at Various Small Fires

John Currin
at Gagosian, Beverly Hills

Pat O'Niell
at Cherry and Martin

A New Rhythm
at Park View

Unwatchable Scenes and
Other Unreliable Images...
at Public Fiction

Charles Gaines
at The Hammer Museum

Henry Taylor
at Blum & Poe/ Untitled
(L.A. in N.Y.)
Buy the Issue In Our Online Shop
Distribution
Central
1301 PE
Anat Ebgi (La Cienega)
Anat Ebgi (Wilshire)
Arcana Books
Artbook @ Hauser & Wirth
as-is.la
Babst Gallery
Baert Gallery
Bel Ami
BLUM
Canary Test
Carlye Packer
Charlie James Gallery
Château Shatto
Chris Sharp Gallery
Cirrus Gallery
Clay ca
Commonwealth & Council
Craft Contemporary
D2 Art (Inglewood)
D2 Art (Westwood)
David Kordansky Gallery
David Zwirner
Diane Rosenstein
dublab
FOYER-LA
François Ghebaly
Gana Art Los Angeles
GAVLAK
George Billis Gallery
Giovanni's Room
Hamzianpour & Kia
Hannah Hoffman Gallery
Harkawik
Harper's Gallery
Hashimoto Contemporary
Heavy Manners Library
Helen J Gallery
Human Resources
Hunter Shaw Fine Art
ICA LA
in lieu
JOAN
Karma
LACA
LaPau Gallery
Lisson Gallery
Lowell Ryan Projects
Luis De Jesus Los Angeles
M+B
MAK Center for Art and Architecture
Make Room Los Angeles
Matter Studio Gallery
Matthew Brown Los Angeles
MOCA Grand Avenue
Monte Vista Projects
Morán Morán
Moskowitz Bayse
Murmurs
Nazarian / Curcio
Night Gallery
Nino Mier Gallery
Nonaka-Hill
NOON Projects
O-Town House
OCHI
One Trick Pony
Pace
Paradise Framing
Park View / Paul Soto
Patricia Sweetow Gallery
Praz-Delavallade
Regen Projects
Reparations Club
r d f a
REDCAT (Roy and Edna Disney CalArts Theater)
Roberts Projects
Royale Projects
Sean Kelly
Sebastian Gladstone
Shoshana Wayne Gallery
SHRINE
Simchowitz
Smart Objects
SOLDES
SPRÜTH MAGERS
Steve Turner
Stroll Garden
Tanya Bonakdar Gallery
The Box
The Fulcrum
The Hole
The Landing
The LODGE
The Poetic Research Bureau
The Wende Museum
Thinkspace Projects
Tierra del Sol Gallery
Tiger Strikes Astroid
Tomorrow Today
Track 16
Tyler Park Presents
USC Fisher Museum of Art
UTA Artist Space
Various Small Fires
Village Well Books & Coffee
Wönzimer
Outside L.A.
Libraries/ Collections
Baltimore Museum of Art (Baltimore, MD)
Bard College, CCS Library (Annandale-on-Hudson, NY)
Charlotte Street Foundation (Kansas City, MO)
Cranbrook Academy of Art (Bloomfield Hills, MI)
Getty Research Institute (Los Angeles, CA)
Los Angeles Contemporary Archive (Los Angeles, CA)
Los Angeles County Museum of Art (Los Angeles, CA)
Maryland Institute College of Art (Baltimore, MD)
Midway Contemporary Art (Minneapolis, MN)
Museum of Contemporary Art (Los Angeles, CA)
NYS College of Ceramics at Alfred University (Alfred, NY)
Pepperdine University (Malibu, CA)
San Francisco Museum of Modern Art (San Francisco, CA)
School of the Art Institute of Chicago (Chicago, IL)
The Metropolitan Museum of Art (New York, NY)
University of California Irvine, Langston IMCA (Irvine, CA)
University of Pennsylvania (Philadelphia, PA)
Walker Art Center (Minneapolis, MN)
Whitney Museum of American Art (New York, NY)
Yale University Library (New Haven, CT)

Sara Cwynar y la textura de la fotografía digital

Sara Cwynar, Glass Life [Vida de cristal] (captura del video) (2021). Video 2K de seis canales con sonido, 19 minutos. © Sara Cwynar. Imagen por cortesía de la artista; The Approach, Londres; Cooper Cole, Toronto; Foxy Production, New York; e ICA LA.

Una mañana de enero de este año, desde la cama, con el brillo del móvil atenuado mientras mis ojos se aclimataban a la luz, leí el impresionante ensayo de la crítica Lucy Sante para Vanity Fair, “On Becoming Lucy Sante”. En él, Sante, que salió del clóset como transgénero en 2021 a los 67 años, recuerda cuando descubrió el filtro de cambio de género de FaceApp en el móvil, a través del cual pasó a ver “todas las imágenes de mí misma que poseía, a partir de los 12 años aproximadamente”. Escribe: “El efecto fue sísmico. Ahora podía ver, ante mí, en la pantalla, el panorama de mi vida como chica, desde la preadolescente risueña hasta la matrona del año pasado”1.

Aunque es solo una pequeña parte del valiente y elegante texto, he vuelto a este pasaje en muchas ocasiones. Abrió algo dentro de mí. Por su diseño, programas como FaceApp propagan una imagen de la belleza imposible y plana, heteropatriarcal, e imaginar su uso para fines bastante opuestos me pareció revelador. También fue un profundo recordatorio de las formas en que nuestras experiencias digitales están inextricablemente entrelazadas, y no de forma secundaria, con nuestras vidas reales. La experiencia de Sante insiste en la capacidad de la fotografía para hacer cosas, para influir en nuestros espíritus y cuerpos en el mundo físico, una valiosa posibilidad dada la naturaleza insidiosa de los espacios en línea en los que nuestras imágenes viven cada vez más.

§

La videoinstalación de 6 canales Glass Life [Vida de cristal] (2021) de Sara Cwynar, la pieza central de su primera exposición en Los Angeles, que se clausuró en el ICA LA en mayo, subraya la idea de que las fotografías e imágenes filtradas, pixeladas, reutilizadas y reproducidas que hacemos —y que conforman nuestros mundos digitales— desempeñan un papel significativo en nuestras vidas incluso cuando se transmiten a través de contenedores corporativos malintencionados. Instalada en una galería con alfombra azul y bancos duros con forma curva, la obra, seria y envolvente, de 19 minutos de duración, se vale de un coro caótico de imágenes que se desplazan, videoclips, avatares generados por computadoras que nadan y una densa voz en off de carácter ensayístico para explorar la forma en que la belleza, el poder, la identidad y el capital se manifiestan en nuestra cultura contemporánea de la imagen. Mientras que muchos esfuerzos fotográficos se inclinan por caracterizar el espacio digital como artificial o plano, Glass Life imagina que las imágenes que componen gran parte de nuestra experiencia digital están texturizadas, replanteando la forma en que reflexionamos sobre su notable impacto en nuestros cuerpos y vidas.

En la creación de Glass Life, Cwynar trasladó al mundo físico imágenes y fotografías obtenidas con medios digitales, imprimiéndolas y organizándolas en su estudio antes de animarlas frente a la cámara. Los recortes impresos, extraídos en gran medida de libros, redes sociales, comercio electrónico y sitios de noticias, se colocaron sobre papel cuadriculado situado entre capas de vidrio con el fin de crear una sensación de distancia física entre ellos. En la instalación, el flujo de imágenes desconectadas entra en bucle, se rebobina y cambia de ritmo (de rápido a más rápido) atravesando la pantalla central más grande, mientras que otras dos más pequeñas situadas a ambos lados retardan y amplían ciertos momentos. Mientras tanto, un narrador masculino lee un texto de búsqueda y referencia que se extiende a lo largo de todo el filme (comienza de forma didáctica, con la frase “De Walter B. a Kim K…”; pero lo que sigue es mucho más indefinido). Muchas de las imágenes son identificables, o al menos familiares, ya que contienen logotipos, gente famosa y personajes protegidos por derechos de autor. Pero todas ellas se deslizan fuera de la pantalla con una rapidez que no permite que sean realmente legibles. Entre la rápida secuencia de imágenes se encuentran manzanas brillantes y la primera iteración del arcoíris del logotipo de Apple; el emoji de la cara de cerdo; una radiografía de tórax; el personaje de Pinocho de Disney; imágenes de video particulares provenientes de una protesta por la justicia racial, los restos de la venta de liquidación de Barneys New York y una exposición en la Galleria Borghese de Roma; grabaciones de pantalla de la exagerada tienda de moda SSENSE; viejos anuncios kitsch; y un retrato adornado con confeti de la treintena de líderes mundiales presentes en la cumbre del G20 de 2019, incluidos Trump, Putin y el príncipe heredero saudí.

Este enfoque de collage en movimiento es una visualización adecuada de lo que es estar conectado, cuando las imágenes de nuestra vida íntima y cotidiana se enfrentan a los memes, las fotografías de guerra y los selfies con filtros de los influencers que pregonan la venta de productos con descuento. Al dotar de un carácter físico, aunque sea temporal, a este tipo de imágenes que vemos casi exclusivamente en la pantalla, Cwynar insiste en su integridad subrayando las marcas particulares que poseen y que nuestros ojos suelen pasar por alto, al interpretarlas únicamente como funciones de las aplicaciones y los programas en los que interactuamos con ellas y no como componentes relevantes de las propias imágenes. Pero a lo largo de todo el filme estos detalles periféricos están permitidos, y son importantes a la hora de entender las imágenes. Las imágenes se enmarcan en ventanas del navegador, feeds de Instagram y álbumes del iPhone. Se convierten en miniaturas y avatares o se amplían más allá de la profundidad de sus píxeles. Algunas están parcialmente cubiertas por la marca de agua de Getty Images, el logotipo rojo de “play” de Youtube o las unidades de medida de color fucsia que aparecen temporalmente cuando se desplaza una imagen en Photoshop. Estas marcas claramente digitales se mezclan con otras analógicas, cuyas texturas (el patrón de puntos característico en las impresiones de medios tonos, las hojas de contacto, el polvo, la degradación, la edad) se han acentuado aun más al reproducirse digitalmente. El espacio digital, y en particular Internet, ha sido descrito durante mucho tiempo como un espacio que aplana su contenido, negando el sentido de la distancia, el tiempo y los matices. Pero incluso cuando presenta las imágenes digitales —(a menudo) desprovistas de su contexto original— con rapidez y exceso, Glass Life refuerza su carácter de objeto de tal manera que no se colapsan ni se funden. Todas sus superficies están cargadas de información e impacto. 

Muchas de las imágenes que se incluyen son absurdas e inquietantes, no por su aspecto, sino por su contexto. (Fue en la pantalla de mi casa, viéndolas a través de un enlace de visionado en el que podía pausar y rebobinar, cuando pude empezar a desentrañarlas). El príncipe heredero saudí sonríe, de pie, en el centro de la foto del G20, tomada apenas unos meses después del brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi a manos del gobierno saudí. La radiografía de tórax pertenece a Marilyn Monroe y formaba parte de un lote de tres que se subastó por 45 000 dólares, hasta las entrañas de su cuerpo a disposición del consumo público2. Entrever estas imágenes mientras estás sentado, rodeado de pantallas, hace que el efecto sobre-estimulante del ámbito digital —en el que siempre te estás perdiendo algo— sea palpable en el cuerpo. Las fotografías, al igual que los espacios digitales que habitamos, pueden ocultar sistemas de poder. En lugar de invocar falsas metáforas de la planitud como medio para reducir o resistir esos poderes, Cwynar los dispone en capas y los despliega. Pero es sobre todo el contenido de la poética voz en off lo que otorga a la obra su espíritu crítico. De manera acertada, Glass Life toma su título y enfoque del apremiante libro de Shoshana Zuboff publicado en 2019, The Age of Surveillance Capitalism [La era del capitalismo de la vigilancia], que utiliza el término para describir la amplia degradación de la privacidad en la era digital: nuestras vidas, y nuestras imágenes, vendidas como datos que se utilizan (en el mejor de los casos) para volver a vendernos más cosas. “Cada búsqueda casual, cada like y cada clic fue reclamado como un activo”, declara el narrador de Cwynar, con una voz a la vez autoritaria, enciclopédica y tranquilizadora: “no nos importa”3.

Incluso cuando expone y señala la insidia de nuestras experiencias en línea, Glass Life logra un nivel de matización que muchos trabajos sobre Internet tienden a dejar de lado, al preguntarse cómo nos ubicamos y qué significa representarnos a nosotros mismos en estos espacios tenues, reventados y estrechos, especialmente cuando todos los aspectos de una vida vivida en línea son cosechados y explotados por intereses corporativos. “¿Cómo sabes cuál es tu talla? / En la vida de cristal”, pregunta el narrador, “¿O cuánto espacio debes ocupar?”4. Aquí y en otras partes de la narración se puede oír la voz de Cwynar, que emiten altavoces individuales situados cerca del fondo de la sala, donde tres pantallas más pequeñas presentan cada una una versión del mismo personaje de IA con fallos y de aspecto cansado. Ataviados con trajes de baño y gorras, los robots que componen el público repiten las partes del guion de Cwynar, que resuenan y se funden con la voz del narrador masculino en una especie de zumbido ininteligible. Al cabo de un rato, también el incesante flujo de imágenes es como un zumbido. Los nadadores cierran los ojos y se mecen. 

Cwynar se inserta en medio de este alud de imágenes. Así, más allá de su voz, también está presente visualmente, apareciendo en numerosas ocasiones a lo largo de todo el filme: colgando impresos en la pared de su estudio; posando ante una pantalla verde; pasando la mano por una colección de imágenes impresas y extraños objetos de plástico colocados sobre una mesa. Quizás lo más íntimo que hay incluido del álbum de fotos de su iPad, al que somete a un rápido barrido, deslizando sus dedos corazón e índice sobre las imágenes. Abarcan casi un año. Las instantáneas personales de las calles del barrio, en su estudio, probándose lo que parece un vestido de novia pasan a toda velocidad y se mezclan con las capturas de pantalla5. Un titular del New York Times dice: “Están pasando demasiadas cosas”. Mirar parece invasivo, pero la revelación de esos archivos privados, del tipo que todos acumulamos y de los que raramente damos cuenta, parece rechazar la participación directa en una economía de la imagen que funciona haciendo que nuestras vidas parezcan diferentes o mejores o pulcras y digeribles. En contraste con las imágenes publicitarias altamente producidas que aparecen en casi todos los sitios web o los cuidados carruseles de las redes sociales, Cwynar ofrece un desorden de imágenes: el álbum completo. Se sitúa en una posición vulnerable al ocupar un espacio dentro de los mismos sistemas que critica, sugiriendo que todavía existe una razón válida para hacerlo. Su cuerpo y sus fotografías personales sirven como apoderados de todos los que recibimos, contribuimos y nos vemos afectados en la vida real por las imágenes que encontramos y generamos a través de las pantallas. 

§

Representar las complejidades de la vida digital es una tarea difícil para la fotografía —casi imposible para la fotografía “directa”— porque los espacios digitales no son, por definición, fácilmente fotografiables. En este sentido, muchos proyectos fotográficos se limitan a la superficie de estos espacios digitales y, por tanto, critican nuestra preocupación ante la tecnología con el consiguiente coste de la experiencia “real”, hacer tareas que no requieren mayor esfuerzo. Algunas de las primeras respuestas fotográficas al inicio de la era digital ilustran la ubicuidad de las pantallas en los espacios públicos y privados. Muchas de las fotografías del libro de Martin Parr sobre el turismo mundial, publicado por primera vez en 1996 y titulado Small World6, muestran a viajeros tomando fotografías en lugares de interés cultural: iPhones, cámaras automáticas y palos de selfie aparecen en manos alzadas ante las estatuas del Vaticano, la Mona Lisa y otros monumentos populares. La magnífica serie de larga exposición en blanco y negro de Matthew Pillsbury, Screen Lives [Vidas de pantalla] (2002–en curso), está compuesta por fotografías iluminadas únicamente por la presencia de pantallas brillantes. En ambos casos, los sujetos fotográficos se muestran casi siempre distraídos y desconectados, con la atención puesta en sus dispositivos en lugar de en el mundo que les rodea. Parecen perderse la experiencia “real” de mirar por documentar obsesivamente; las pantallas les absorben incluso en sus momentos más íntimos. Aunque también son bellas y divertidas, estas fotografías son críticas con sus sujetos, ya que presentan los dispositivos digitales como meros portales a un reino vacío y artificial. Esta mirada crítica es justa; revela verdades incómodas. Pero estas fotografías muestran a la gente relacionándose con sus mundos digitales sin decir mucho en última instancia acerca de cómo es esa relación. Muchos proyectos de finales de la primera década del siglo XXI y principios de la segunda se centraron más en la fisicalidad del ámbito digital, intentando retratarlo en maneras más autorreflexivas. Las fotografías de gran formato de Tabitha Soren mostrando imágenes en pantallas de iPad manchadas por huellas dactilares en Surface Tension [Tensión de la superficie] (2013–21) analizan cómo interactuamos con imágenes intocables. En su ambientalmente estresante instalación 24HRS in Photos [24 horas en fotografías] (2011), Erik Kessels llenó una galería de Ámsterdam con pequeñas impresiones de todas las imágenes subidas a Flickr en un solo día: las trescientas cincuenta mil fotografías se apilaban en las salas de la galería, colapsando su significado individual en una masa indiferenciada7. Y en Nostalgia (18.600) (2019–21), de David Horvitz, se proyectaron dieciocho mil seiscientas fotografías digitales personales del artista durante un minuto cada una para luego ser borradas en una especie de protesta por lo que se percibe como una pérdida de intención fotográfica. Muchos de estos proyectos son ingeniosos y convincentes por derecho propio. Con todo, cada uno de ellos parece representar el papel que juegan las imágenes digitales en nuestras vidas de forma un tanto reduccionista, centrándose más en la distancia y el distanciamiento de la fotografía que en lo que significa la proliferación del compromiso/enredo fotográfico o en el tipo de posibilidades que ofrece.

Las imágenes digitales, representadas en pantallas retroiluminadas a 72 puntos por pulgada dpi, han sido ampliamente malinterpretadas como planas y lisas porque existen y se desenvuelven en un espacio que ha sido igualmente imaginado como informe y porque se las compara con sus predecesoras o equivalentes analógicas8. Si bien Glass Life emplea en última instancia un medio bidimensional, Cwynar subvierte la naturaleza basada en la superficie del video para describir una vida digital que parece ya vivida: las imágenes de la película se eligen tan intencionadamente que incluso las que son apropiadas están imbuidas de un sentido de relevancia personal. De este modo, Cwynar hace uso de las imágenes para trazar un camino a través del espacio digital que es menos algorítmico que un registro de impacto, el peso masivo e incesante de las imágenes y la información en línea expresado a través de un cuerpo físico diferenciado. Ignoro lo que todavía es posible para la fotografía bajo las condiciones de la vida de cristal, pero, al describir los espacios digitales como vívidos, vastos y navegables, Cwynar sugiere que hay valía en nadar a través del torrente de imágenes, y por lo tanto también razones para proteger la independencia e integridad de los espacios en los que ahora habitan las fotografías. La fotografía siempre ha sido un medio maleable y transgresor en sus implicaciones e impacto sobre nuestros cuerpos, psiques y nociones de uno mismo, e incluso dentro de los inquietantes sistemas de nuestro resbaladizo e irresistible mundo digital, utilizarla al servicio de una auténtica búsqueda del yo frente a una multitud de imágenes e información nefasta ofrece posibilidades enriquecedoras y de resistencia.

Erin F. O’Leary es una escritora, editora y fotógrafa del Midwest y criada en Maine. Se graduó en el Bard College; vive en Los Angeles desde 2018. A través de la investigación, la crítica, la prosa y el ensayo personal, explora la fotografía a lo largo de las líneas artísticas y socioculturales —su trabajo se centra en no solo en estudiar el cómo se ven las imágenes, sino también en saber cómo se utiliza la cámara y lo que estas imágenes significan en, y para, nuestra cultura de la imagen contemporánea.

Este ensayo se publicó originalmente en Carla número 29.

 

  1. Lucy Sante, “On Becoming Lucy Sante”, Vanity Fair, 20 de enero de 2022, https://www.vanityfair.com/style/2022/01/on-becoming-lucysante.
  2. “Marilyn Monroe’s chest Xrays sell for $45,000”, The Telegraph, 28 de junio de 2010, https://www.telegraph.co.uk/news/celebritynews/7858340/MarilynMonroechestXrayssellfor45000.html.
  3. Sara Cwynar, Glass Life, 2021, video 2K de seis canales con sonido, 19:02. Transcripción cortesía del Institute of Contemporary Art, Los Angeles.
  4. Ibid.
  5. Kelly Pendergrast sostiene que las capturas de pantalla forman parte del lenguaje fotográfico vernáculo esencial de nuestro tiempo, y funcionan como registros increíblemente personales que representan nuestras experiencias digitales. Al igual que la instantánea, “la captura de pantalla es un gesto que reivindica el acto de ver”, escribe, “una actividad ligeramente pirata e improvisada, que aún no se ha integrado en la lógica de otros tipos de creación y distribución de imágenes digitales”. Ver: Kelly Pendergrast, “Screen Memories”, Real Life, 14 de enero de 2021, https://reallifemag.com/screen-memories/.
  6. Martin Parr, Small World (Stockport: Dewi Lewis Publishing, 2018).
  7. “Photos that changed the world – 24 Hrs In Photos”, Phaidon, mayo de 2016, https://www.phaidon.com/agenda/photography/articles/2016/may/04/photos-that-changedtheworld24hrsinphotos/.
  8. En 2014, el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, publicó una carta abierta a la FCC a favor de la neutralidad de la red, escribiendo que “el mundo no es plano, pero la red mundial sí lo es”. Su caracterización del mundo digital pretendía describirlo como un espacio democratizado —un campo de juego nivelado—, pero desde su creación se ha imaginado como una contrapartida bidimensional del mundo físico/“real”. El esclarecedor escrito de Nathan Jurgenson sobre el tema sostiene que “la falacia de la objetividad en la web está impulsada fundamentalmente por el dualismo digital”, un término que acuñó para describir la noción omnipresente de que existe una división entre los espacios reales y en línea, siendo estos últimos entendidos como artificiales por comparación. Pero “la fisicalidad puede ser mediada digitalmente”, insiste, y “lo que sucede a través de la pantalla pasa por los cuerpos y las infraestructuras materiales”. Ver: Alexis Ohanian, “Y Combinator has filed an official comment with the FCC”, Y Combinator, 14 de julio de 2014, https://www.ycombinator.com/blog/ycombinatorhasfiledanofficialcommentwiththefcc/; Nathan Jurgenson, The Social Photo: On Photography and Social Media (New York: Verso Books, 2019), 82; Jurgenson, “Digital Dualism and the Fallacy of Web Objectivity”, The Society Pages, 13 de septiembre de 2011, https://thesocietypages.org/cyborgology/2011/09/13/digitaldualismandthefallacyofwebobjectivity/.

Erin F. O’Leary is a writer, editor, and photographer from the Midwest and raised in Maine. A graduate of Bard College, she has lived in Los Angeles since 2018, where she writes about photography and image culture.

More by Erin F. O'Leary